CONTADOR

RSS


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

saber pedagogico enfoques y modelos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MODELOS EDUCATIVOS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CANCION DE LOS COLORES.wmv

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La Didáctica de la Educación Infantil


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Precursores de la Pedagogía


A través de la historia, han existido una serie de pensadores e investigadores, que han servido como referente teórico a la pedagogía que impulsó el padre Pierre Faure. Entre los cuales encontramos:




PLATÓN (427-347 a.n.e.): Todo ser humano es capaz de conquistar la verdad con toda su alma y dicha verdad está unida al bien del individuo y de la colectividad. El maestro ayuda a su discípulo a encontrarla a través de la observación, la reflexión crítica y la interrogación: La Mayeútica.

LOS JESUITAS E IGNACIO DE LOYOLA: Formaban hombres responsables de su trabajo, que supieran sacar provecho de él, habituados al esfuerzo personal por arduo que fuese, acostumbrados a la expresión, aptos para la comunicación.


JOHN LOCKE (1632-1704): En "La Educación de los Niños", critica la enseñanza libresca y aconseja a los maestros a utilizar métodos que pongan en contacto al niño con la naturaleza y la vida.

MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592): Consideraba que la educación de los niños debería ser personal, dulce, lenta, en contacto con la naturaleza y con gran atención al cuerpo. Encaminada a formar su propio juicio.


JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778): Consideraba que los alumnos (varones), deberían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura, y que se debería de atender la personalidad individual. Proponía el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa.


JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1746-1827): Los niños pertenecen a una sociedad y la escuela debe considerarse con tal y de ellos hay que servirse para educarlos. Propone llevar la teoría a la práctica.

JEAN MARC GASPARD ITARD (1774-1838): Elaboró una serie de ejercicios a través de los cuales se desarrollan los sentidos, su intelecto, sus facultades afectivas y el aprendizaje de la moral. Aportó en su experiencia con “El salvaje de Aveyron”, que el aprender a hablar sólo se logra en el periodo sensible del habla, facultad necesaria para relacionarse socialmente.

FRIEDRICH FROEBEL (1782-1852): Pone énfasis en la idea de actividad. Se centra en la actividad sensomotora dando gran importancia al juego.

EDOUARD SÉGUIN (1812-1880): Contribuyó a la organización de la “Escuela experimental". Consideraba a cada individuo como una persona susceptible de progreso, independientemente de sus dificultades.

STANLEY HALL (1844-1924): Fue uno de los principales promotores de la “Escuela Nueva”. Defiende la idea de que el desarrollo personal constituye una recapitulación de la evolución. Considera que la educación debe basarse en las necesidades de los niños.

GEOR KERSCHENSTEINER (1854-1932): Se le conoce como creador de la “Escuela del trabajo”. Sus logros se basan en tres importantes objetivos: la enseñanza profesional y la responsabilidad cívica como elementos primordiales de la educación; un concepto de educación vinculado con la vida y la educación que parte de una filosofía cultural.

ALFRED BINET (1857- 1911): Sus investigaciones con niños inadaptados y de bajo rendimiento intelectual lo llevó a elaborar “una escala de test” para medir el desarrollo de la inteligencia (I.Q.) Llamado Test de Stanford-Binet. Es considerado uno de los pilares de la psicología diferencial que estudiaba las diferencias individuales e inter grupales.

JOHN DEWEY (1859-1952): Creó la escuela “Experimental o Laboratorio”, centrándose en los intereses y las necesidades de cada edad. Intentó dar una educación intelectual adecuada y una formación moral para la autonomía y la democracia. Creó el “Método del problema”. En la escuela logró desarrollar en el niño la cooperación mutua.
HERMANN LIETZ (1868-1919): Perseguía la educación integral del Ser Humano en un ambiente familiar y natural. Fomentó la libertad del educando para decidir y resolver problemas.

MARÍA MONTESSORI (1870-1952): Consideraba ante todo la LIBERTAD de los alumnos. Se alienta, se estimula y se permite al niño ser espontaneo. “La educación en la libertad, a través de la acción” (Juegos, actividades sensoriales, educadas a la evolución del niño). Método de la Pedagogía científica. Sus descubrimientos los hace a través de la observación del trabajo de los niños.

PAUL GEHEEB (1870-1961): Propone el sentido individual de responsabilidad, la comunidad democráticamente organizada, comunidades juveniles y el carácter no partidista y humanitario.
OVIDE DECROLY (1871-1932): Su base es el verdadero interés que suscita y estimula el esfuerzo en el trabajo. Su objetivo es formar hombres para el mundo de hoy, sobre todo del mañana; con sus exigencias sus deberes, su trabajo. Expansiona todas las virtualidades sanas del niño y pone el espíritu del niño en contacto con la moral humana.

EDUARDO CLAPAREDE (1873-1940): Propone el "ensayo y error” mediante el cual, el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea. Entiende que la escuela es vida y te prepara para la vida individual y social.

GUSTAV WYNEKEN (1874-1964): Acuñó dos términos influyentes: El primero “Eros pedagógico” consideraba que una buena educación se funda en el amor de un profesor por sus estudiantes y el segundo “Jugendkultur” (cultura juvenil) movimiento educativo-cultural que reunía jóvenes para realizar actividades al aire libre.

HENRY WALLON (1879-1962): Pretendía conseguir que los niños y los jóvenes tuvieran una educación apropiada que los forme en la cooperación y la solidaridad. Propuso una reforma educativa basada en la igualdad de oportunidades.

ADOLPHE FERRIÉRE (1879-1960): Pertenece a la “Escuela Nueva o Escuela Activa” decía: “Hay que dejar que los niños vayan de la anarquía al orden (Conduciéndolos), haciéndoles que deseen el orden”. El fin de la educación es mantener y acrecentar el potencial del niño.

ROGER COUSINET (1881-1973): Creador del método de "trabajo en equipo". Entre sus obras sobresalen “El trabajo escolar colectivo” y un método de trabajo libre por grupo. Para él, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno. Crea el método de regletas para la matemática.

TEILHARD DE CHARDIN s.j. (1881-1955): Consideraba la educación como el único procedimiento social de evolución humana. Propuso el desarrollo de didácticas fundamentadas en la idea de “ser más”, llevando a los educandos a la responsabilidad inherente al hecho de existir y al derecho y deber de trascender.

HELEN PARKHURST (1887-1959): Creadora del “Plan Dalton”, el cual se basa en la actividad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva la iniciativa de los alumnos, les da la oportunidad de que ellos escojan sus trabajos y los momentos para realizarlos “Educación programada”.


CÉLESTINE FREINET (1896-1966): Critica la enseñanza tradicional y magistral y sustituye los libros por técnicas e instrumentos de trabajo que ponen a los niños en actividad. Trabaja con la técnica del periódico escolar. No aborda la formación del espíritu, rechazaba “lo sensible” y sólo quería la cultura que confiere la experiencia vivida.

HELEN LUBIENSKA DE LENVAL (1895-1972): Descendiente de Polacos, conoce a Ma. Montessori, de la que recibe una gran influencia, siendo la base de sus posteriores trabajos pedagógicos con Pierre Faure.


JEAN PIAGET (1896-1980): Pretende crear una Pedagogía Científica sobre la naturaleza del conocimiento. Presenta el desarrollo mental del niño (Psicología sistemática de la infancia) como una sucesión de tres fases: Sensorio motriz, orgánica y de actos reflejos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Enfoque Constructivista

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La Educación Prohibida

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Por qué una política educativa para la primera infancia?


Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la primera infancia

Estudios provenientes de diferentes disciplinas demuestran que los primero años de vida son fundamentales para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo. El mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres primeros años de vida, el cual depende de los genes, pero también del entorno en el que el niño crece, de su nutrición, su salud, la protección que recibe y las interacciones humanas que experimenta. Igualmente se desarrollan las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar, con un gran impacto sobre el aprendizaje y el comportamiento presente y futuro.

Una atención y educación de buena calidad en este ciclo vital es determinante para que los procesos físicos, sociales, emocionales y cognitivos se desenvuelvan apropiadamente y contribuyan a ampliar las opciones de los niños a lo largo de su vida.

La atención, cuidado y educación a la primera infancia es concebida entonces como una estrategia efectiva para reducir la inequidad, ya que contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños que viven en contextos de pobreza y ayuda a nivelar algunas diferencias económicas y sociales que se presentan en el país. Los aprendizajes significativos que se dan en los primeros años favorecen el desarrollo humano, el desarrollo sostenible, el logro de la paz y la estabilidad de las naciones.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los Actos escolares en el entorno infantil

Como docente de Jardín Maternal a veces me planteo cómo deben ser los actos y fiestas en el jardín, pregunta que enseguida me lleva a otra, ¿hacia quién están dirigidas estas fiestas?. La respuesta es una sola: AL NIÑO.El docente, como conocedor de las características particulares de cada chico, del perfil evolutivo del grupo y de las necesidades, intereses y actitudes de los pequeños, debe proponer situaciones que favorezcan su desarrollo integral; y, dentro de las actividades propuestas, incluir los actos y fiestas en el Jardín como un momento más de la jornada. Estas celebraciones no deben considerarse como hechos aislados, sino ser integrados al quehacer cotidiano de la sala. Así, los niños participarán en forma espontánea a través de un juego o actividades musicales o corporales, tendientes a incentivar su creatividad.Al iniciarse el período lectivo, se entrega el calendario escolar. Es allí, donde figura la distribución de la actividad escolar anual, fiestas patrias, conmemoraciones, festejos y reuniones de padres entre otras actividades a realizar.La propuesta que aquí deseo plantear, intenta ser una aproximación a los contenidos de las Ciencias Sociales para ser implementados en los actos escolares del Jardín Maternal, revalorizándolos en función de la etapa evolutiva de los niños.Para que ello sea posible será responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la Institución Educativa colaborar y llevar a cabo esta propuesta pedagógica, propiciando espacios de reflexión, intercambio y vivencias que favorezca el aprendizaje de los contenidos de las Ciencias Sociales para su futura implementación en los Actos Escolares. Será importante también, promover la participación de la comunidad educativa en la ejecución de dicha propuesta que podrá ser formulada como un proyecto institucional.Las docentes podrán apropiarse de los contenidos de la disciplina, reflexionando sobre los mismos y socializando sus saberes a través del trabajo grupal. Serán quienes deban generar acciones para que toda la comunidad educativa participe en la organización de los actos escolares.Para que esto sea posible, es necesario partir de la formulación de contenidos claros y precisos acerca de lo que queremos que los niños aprendan a través de los actos escolares en el Jardín Maternal.Enunciaré a continuación, algunas acciones y actividades a llevar a cabo, teniendo en cuenta participantes y funciones de cada uno, el tiempo aproximado (T) estimado para su ejecución y los recursos humanos y materiales disponibles. (R.H.M.1. Participantes: P.C: Personal de conducción. PE: Personal de ejecución. C: Comunidad. ACCIONES Y ACTIVIDADES • Presentación del ante-proyecto para su consideración, anexando una guía de preguntas.P.C.: Coordinación.• Organización de espacios y tiempos disponibles para la reflexión sobre los contenidos de las Cs. Sociales y los actos escolares en el Jardín Maternal. P.C.: Coordinación.T.: Una semana.R.H.M: Espacio físico disponible.Tiempos estimados para cada tarea. • Reuniones del personal docente con los agentes multiplicadores de la comunidad educativa y profesionales invitados para informarse sobre los contenidos específicos de Ciencias Sociales.P.C.: Coordinación y supervisión. Docentes multiplicadores y profesionales: Conducción y asesoramiento.T.: Una reunión mensual durante todo el ciclo lectivo. R.H.M.: Personal de Capacitación docente.Profesionales P.E.: participación activa. T.: una reunión cuando sea requerida.. R.H.M.: Diseño Curricular y anexo• Lectura y análisis del Diseño Curricular- área Ciencias Sociales, su anexo y el Calendario escolar en grupos de trabajo. Bibliografía complementaria. Exposición de cada una.P.C.: Coordinación. P.E.: lectura, debate, exposición. T.: una reunión bimestral R.H.M.: Diseño Curricular y anexo. Calendario escolar (material de apoyo). • Reflexión sobre la significatividad de cada acto escolar en el Jardín Maternal: Determinación de características y modalidades posibles de abordaje. Trabajo en pequeños grupos y exposición.P.C.: Coordinación e información. P.E.: Reflexión, debate, exposición.T.: una reunión bimestral. R.H.M: Diseño Curricular y Calendario escolar.• Recabar material bibliográfico, fotográfico, litografías, documentos y textos de tradición oral u otros respecto de cada Acto escolar.P.E.: recolección del material en general.Comunidad: recolección de material de tradición oral y bibliográfico.T.: tres meses.R.H.M.: bibliografía, fotografías, litografías, documentos, material de tradición oral.• Lectura, análisis, síntesis y exposición del materialobtenido en pequeños grupos.P:C.: Selección del material. Coordinación.T.: dos semanas.RE.: Lectura, análisis y exposición.T.: una reunión mensual durante tres meses (variará de acuerdo al material recabado.R.H.M: ídem anterior.• Análisis de videofilms o fotografías tomadas en actos escolares realizados en distintos Jardines Maternales o Jardines de Infantes: Nuevas alternativas de abordaje.P.C.: Recolección y selección de videos y fotografías. T.: Cuatro meses.P.C. y P.E.: Observación, debate y conclusiones. T.: Tres o más reuniones (variará de acuerdo al material seleccionado y al tiempo de observación de los videos) R.H.M.: Videofilms, fotos, TV., Video.• Organización y planificación de una salida a un museo o lugar histórico (con el recorte pertinente).P.C.: Planificación de la salida. P.E.: Abordaje de la planificación. T.: Quince días de anticipación, de acuerdo a cada celebración.R.H.M.: Grabador, filmadora, cámara fotográfica.
• Planificación en conjunto de un acto escolar, (fecha patria)P.C.: Determinación de contenidos. P.E.: Planificación y puesta en práctica. T.: Antes de cada Fiesta patria. • Determinación de roles y funciones de cada miembro de la comunidad educativa en los actos escolares y salidas.P.C. y P.E.: Distribución de roles y funciones.• Distribución de tareas pedagógicas y extrapedagógicas:Participar en visitas o museos con tareas asignadas previamente.Buscar y compartir información. (Recavar litografías, material bibliográfico).P.C.: Establece propuestas para integrar a la comunidad.P.E.: Organiza e implementa las tareas pedagógicas. Distribuye tareas extrapedagógicas hacia la comunidad.C.: Participa activamente de las tareas asignadas.• Reuniones para analizar las actividades desarrolladas y realizar ajustes si es necesario.P.C. y P.E.: Reflexiones, reajustes, determinación de objetivos y metodología.T.: Una reunión cada tres meses.Evaluar significa valorar, establecer un criterio de valor.Supone tomar cierta distancia de la situación para poder establecer la diferencia entre lo esperado y lo acontecido."La evaluación es un proceso social continuo que, partiendo del análisis de la práctica educativa, permite tomar decisiones fundamentadas para reorientarla."Para poder entender y valorar los procesos y resultados de las acciones y actividades propuestas anteriormente, es necesario realizar evaluaciones periódicas. La misma permitirá poder realizar una reflexión acerca de lo sucedido o analizado, de los procesos que tuvieron lugar aprendiendo no sólo de los errores, sino también de los aciertos.El personal de Conducción se sentará junto a las docentes para evaluar los resultados obtenidos, de modo tal de poder tomar futuras decisiones y realizar los ajustes que sean necesarios. Esto supone tener claro las causas o razones, que determinaron ciertos resultados. Se evaluará todo el quehacer institucional. La planificación, ejecución de las tareas asignadas a cada miembro de la comunidad educativa. Se evaluará el cumplimiento de objetivos, el manejo del tiempo y del espacio, la adecuación de los recursos humanos y materiales disponibles y los aprendizajes

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Video

Atención Integral a la Primera Infancia